¡ Albania se viste de fiesta !
FESTIVAL, CULTURA Y CAPACITACIÓN
Panorámica del parque de Albania, tomada de la página web de la Alcaldía de Albania
Con alegría, informamos a la comunidad de Albania, que gracias a la gestión de la Fundación Cristo Rey, se lograron, con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Administración Municipal de Albania, dos grandes Proyectos para el desarrollo social y cultural de Albania, para la vigencia 2017.
Estos dos Proyectos, de los cuales les hablaremos más adelante, son: “Festival del Renacer Albanés” y “Aprendiendo a Comunicar”, buscan traer para Albania, dos cosas importantes: Primero, ayudar a rescatar y afianzar nuestra identidad cultural, y segundo, Mostrar a Albania como una posibilidad turística y cultural del Departamento de Santander y de Colombia.
Invitamos a toda la comunidad albanesa, tantos los residentes en el Municipio como a los colonias de Bogotá y Bucaramanga, como a los residentes en cualquier otro municipio o ciudad del país, para que se hagan partícipes de estos eventos, ya que es una oportunidad que tenemos para trabajar por nuestro pueblo y rescatar nuestros valores culturales, sociales religiosos, y de manera especial, es una oportunidad para retornar a nuestra pueblo y reencontrarnos con nuestros seres queridos, familia, amigos, paisanos, en un ambiente sano de paz y tranquilidad, disfrutando de las bellas costumbres, cultura y tradiciones que nos identifican como santandereanos que somos.
Agradecemos al Ministerio de Cultura, que vio con buenos ojos estas propuestas para ayudar a nuestro pueblo, y nos está apoyando, con el fin de que nos unamos a trabajar por el bien de Albania y de Colombia, enmarcado en el proceso de paz en el que debemos estar involucrados los colombianos.
Ahora les vamos a hablar sobre el contenido y desarrollo de cada uno de los Proyectos.
PROYECTO: FESTIVAL DEL RENACER ALBANÉS.
Foto tomada por el P. Jorge Fajardo
El nombre del Festival, nos indica su finalidad: queremos volver a ver una Albania próspera, pujante, con sus gentes unidas, trabajando por el bien de todos. Queremos que con el esfuerzo y apoyo de todos, volvamos a construir nuestra Albania soñada, lo que todos queremos: “Rinconcito amable de Santander”. Esa Albania encantadora, que todos recordamos y llevamos en el corazón, donde quiera que estemos; esa Albania cuna de nuestra infancia y en cuyos brazos crecimos y siempre quisiéramos vivir.
El Festival del Renacer Albanés, se llevará a cabo en el Municipio de Albania, con el apoyo del Ministerio de Cultura y la administración Municipal de Albania.
Fotos de los archivos de la Fundación Cristo Rey
El Festival del Renacer Albanés, tiene como objetivos los siguientes.
Objetivo general:
Rescatar la memoria colectiva de las tradiciones y costumbres del pueblo albanés, institucionalizando este Festival.
El Eje del Proyecto es: Patrimonio cultural inmaterial.
Objetivos específicos:
- Motivar a la comunidad en general a la vivencia y creación artística, cultural, patrimonial, deportiva y religiosa para el desarrollo e integración del pueblo albanés.
- Propiciar espacios y oportunidades para el diálogo, el reencuentro y la sana convivencia del pueblo albanés.
- Mostrar al Municipio de Albania como una opción turística y cultural para el beneficio de desarrollo económico del mismo.
El Festival del Renacer Albanés, se realiza en tres Áreas:
- Patrimonio Cultural inmaterial:
- Artes Tradicionales
- Juegos Tradicionales
- Eventos Religiosos
- Cultura culinaria
- Área Deportiva.
- Turismo Cultural.
CONCURSO DE LA CANCIÓN INÉDITA
Fotos de los archivos de la Fundación Cristo Rey
Desde ya se invita a toda la comunidad de Albania, tanto residentes en el municipio como colonias y en otros lugares de Colombia, al igual que a nuestros vecinos, especialmente a los municipios de Florián (Santander) y Tununguá y Briceño (Boyacá), a que participen en el tercer concurso de composición de la canción inédita “Mi Corazón es Albania”, versión 2017, y en el Segundo Concurso de Composición y Declamación de Poesía Inédita “Poetas Ocultos”, versión 2017. Esta es la oportunidad para expresar nuestras cualidades artísticas y dar a conocer a Colombia y al mundo que Albania existe y que tenemos un gran legado cultural.
Estos dos concursos canción inédita que la Fundación Cristo Rey, organiza en Albania, y esta vez con el apoyo del Ministerio de Cultura, y de la Administración Municipal de Albania.
CONCURSO DE POESÍA INÉDITA
Al igual que el concurso de composición de la canción, se invita a toda la comunidad de Albania, tanto residentes en el municipio como fuera de él, y a los pueblos vecinos: Florián (Santander) , Tunungua y Briceño (Boyacá), para que participen en el segundo Concurso de Composición y Declamación de Poesía Inédita “Poetas Ocultos”, que se llevará a cabo en Albania con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Administración Municipal.
Le llamamos a este concurso “poetas Ocultos”, porque este evento es una oportunidad que se brinda a toda la comunidad y de manera especial a aquellas personas que les gusta la lectura, la escritura, la declamación y que en su conocimiento y sabiduría inédita, han construido versos, estrofas, poemas u otros escritos, pero que no han tenido la oportunidad de dar a conocer sus talentos.
Además de los concursos de la Canción y de Poesía, El Festival del Renacer Albanés, tiene otros eventos muy importantes para el rescate y fortalecimiento de nuestra cultura, como son:
Juegos Tradicionales: Encostalados, relevos, trompo, garvinche o canicas, mitos y leyendas de la región, Danzas, coplas, etc.
Eventos Religiosos: Peregrinación y celebración al Señor de los Milagros, cuya imagen milagrosa es venerada en el templo parroquial de Albania desde 1930. El sábado 5 de Agosto en la noche, le rendiremos un homenaje al Señor de los milagros (Concierto-Serenata) en señal de agradecimiento por todo los favores que hemos recibido de Él.
Templo Parroquial Albania. | Celebración al Señor de los Milagros 2016. |
Fotos del P. Jorge Armando Fajardo T.
Le ofreceremos un Concierto-Serenata acompañado de oración y alabanza. Para este evento invitaremos al señor Obispo de la Diócesis de Vélez Monseñor Marco Antonio Merchán Ladino y algunos sacerdotes párrocos de los pueblos vecinos. Esperamos una gran asistencia a este acto sagrado en honor al dueño de la vida.
Cultura culinaria: Se organizará también una muestra gastronómica de la región: piquete santandereano, chicha de maíz y cachipay, arepas santandereanas, y todo lo relacionado con la cocina típica de nuestro pueblo, con el fin de rescatar nuestras costumbres, nuestras tradiciones, etc.,
Deportiva: Albania se ha caracterizado por ser un pueblo amante del deporte. Por este motivo, el Festival del Renacer Albanés, busca rescatar y fortalecer estas sanas costumbres que dan vida a nuestro pueblo, a los niños, a los jóvenes y a la comunidad en general.
Se harán competencia participativas en las diferentes disciplinas deportivas: Atletismo por categoría; carrera de los 100 metros; microfútbol; fútbol; basquetbol (masculino y femenino).
En estas competencias deportivas, lo que buscamos es la integración de las colonias y los pueblos vecinos para fomentar el reencuentro, fortalecer los lazos de amistad y crear el ambiente de la sana convivencia.
Turismo Cultural: A pesar de las dificultades sociales, política, económicas, etc., por las que ha tenido que pasar Albania, nuestro pueblo tiene varias posibilidades de mostrarse ante el Departamento de Santander y ante Colombia, como un atractivo turístico, por sus riquezas naturales, ya que está considerado como la reserva natural de la provincia de Vélez, por sus abundantes fuentes hídricas, variedad de vegetación, la fuente de aguas termales (El Salado), la cascada El Chiflón, y de manera especial, su riqueza religiosa en la devoción al Señor de los Milagros de Albania, que ha movido durante decenas de años a muchos peregrinos, y cuya devoción se sigue propagando a mayor número de fieles que buscan sus favores.
Cascada El Chiflón. Foto, pagina web Alcaldía Albania
El Festival del Renacer Albanés, lo que busca es motivar y ayudar a concientizar a la comunidad albanesa, para que valoremos lo que tenemos, nos unamos a trabajar por nuestro pueblo, y así logremos una mejor condición de vida y seamos ejemplo para otros pueblos a trabajar unidos por la paz y el bien de todos.
Igualmente estamos trabajando por rescatar la memoria histórica de nuestro pueblo con la recolección de piezas arqueológicas, costumbristas y diversos utensilios de nuestros ancestros, para continuar organizando el Museo “Paquiri”, cuya exhibición ha traído y seguirá trayendo a la memoria de las presentes y futuras generaciones, nuestras raíces culturales y ancestrales, que nos ayudan a rescatar y a fortalecer nuestra identidad como Albaneses, santandereanos y colombianos que somos.
El Festival del Renacer Albanés, abre las puertas de Albania, para acoger a todas sus gentes, y hace un llamado a todos sus coterráneos, para que esta sea la ocasión propicia para retornar al pueblo de sus ancestros, a reencontrarse con sus raíces, con su familia, con sus amigos; a los que no son de Albania, igualmente, no hay diferencias, bienvenidos, ustedes son nuestros amigos, nuestros hermanos, nuestra familia también, y a los que se fueron y no han regresado, a que vuelvan, a este “rinconcito amable de Santander” a probar su delicioso café, la chicha, las arepas, el piquete santandereano, la deliciosa sopa de novios o de huevo, tradicional por semana santa, y que a muchos se les olvidó y ya no la saben preparar; revivan sus historias de niñez, y como nos dice una hermosa canción: “ Recordar es vivir, al regresar hacia el pasado…”, o aquella otra canción colombiana, que nos recuerda estos bellos momentos a los que les estamos invitando, que nos cae muy bien para esta ocasión de retorno y reencuentro con los nuestros, con nuestra cultura:
El Regreo.
De:EfraínOrozco ….
De regreso a mi tierra volví a mis lares,
cabalgando al lomo de mis lejanos recuerdos, ….
El Festival del Renacer Albanés, nos ofrece la oportunidad, para componer canciones y poesías, para cantar, danzar, declamar, hacer y decir coplas, participar en juegos, deportes, orar, compartir con la familia, los amigos y degustar las delicias de la cocina tradicional albanesa.
También invitamos a toda la comunidad a que participe de la cabalgata que se organizará el día sábado 5 de Agosto a las 9:00 a,m, para dar la bienvenida a quienes llegan a nuestro pueblo y dar apertura oficial al Festival.
Termino esta invitación, recordándoles la novena estrofa del Himno a Albania:
El orgullo de ser Albanense,
nadie oculte en la vida un instante.
Henchidos corazones amantes
de la Patria en un mismo sentir.
/Te llevamos Colombia, en el alma:
¡Viva Albania, en ti quiero morir!/ (2)
Busca un motivo para inspirarte , y dedícale una hermosa Canción, una bella Poesía a tu pueblo, a tu familia, a tu ser amado, etc., donde expreses tu amor, tu ternura, tu admiración. . . Anímate … Tú puedes!
NOTA: Consulte aquí mismo los Reglamentos y bases de cada uno de los concursos que se van a realizar. De igual forma, a quienes deseen participar del segundo Proyecto: Aprendiendo a Comunicar.
A todos las personas que se inscriban para participar en los concurso de Canción y Poesía se les entregará el Reglamento completo de participación.
PROYECTO: APRENDIENDO A COMUNICAR
Además del Festival del Renacer Albanés, La Fundación Cristo Rey, con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Administración Municipal de Albania, ha logrado la puesta en marcha de otro gran proyecto de beneficio para nuestro pueblo; es el Proyecto llamado : “APRENDIENDO A COMUNICAR”
QUE ES EL PROYECTO “APRENDIENDO A COMUNICAR”?
Este proyecto consiste en la realización de talleres de capacitación con ejercicios prácticos en comunicación social comunitaria, con énfasis en radiodifusión sonora y prensa, aprovechando de la existencia de la emisora Nuevo Horizonte y del periódico El Pregonero, con el fin de capacitar un grupo de personas que se interesen por el bien de la comunidad y contribuyan al mejoramiento de calidad de vida de nuestro municipio.
Contaremos con el apoyo de Resander (Red cooperativa de medios comunitarios de Santander), que es la red a la que está a filiada nuestra Emisora Comunitaria Nuevo Horizonte, y otros profesionales en la materia (comunicadores sociales, diseñadores gráficos), con el fin de brindar la mejor capacitación para formar líderes comunitarios, y por qué no, grandes comunicadores sociales de nuestra región, que puedan incursionar en los medios de comunicación locales, regionales y nacionales.
Consulte aquí la oferta del Proyecto “Aprendiendo a comunicar”, y las condiciones para participar:
I. Presentación
La Fundación Cristo Rey, como gestora y promotora del desarrollo cultural, social, integral, etc., del Municipio de Albania Santander, tiene el gusto de presentar a toda la comunidad Albanés, el presente Reglamento, que tiene como finalidad asegurar la correcta realización del Proyecto de formación y capacitación en Comunicación Comunitaria, denominado: “Aprendiendo a Comunicar”, que se realizará en el Municipio de Albania Santander, con el apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia, para el año vigente 2017.
II. Convocatoria
Dentro del marco de la política de Desarrollo del Plan de Gobierno de la actual Administración Municipal, en cabeza del señor Alcalde Roberto Arturo Reyes, cuyo lema es :”Por una Albania Productiva”, la Fundación Cristo Rey, con el apoyo del Ministerio de Cultura, lanza esta convocatoria a nivel del Municipio de Albania, y pueblos vecinos (Florián (Santander), Tununguá y Briceño (Boyacá)), a todos los sectores, veredas, escuelas, colegios, con el fin de brindar un espacio para la capacitación, la formación y orientación a la comunidad en general, en medios de comunicación comunitaria.
La convocatoria se extiende a todos los habitantes en el Municipio de Albania y municipios vecinos – Florián (Santander) y Tununguá y Briceño (Boyacá), que deseen ampliar sus conocimientos en comunicación social comunitaria y/o hacerse partícipe de los medios de comunicación que tiene nuestro municipio como son la Emisora “Nuevo Horizonte”, y el periódico “El Pregonero”, y proyectarse para ser buenos comunicadores sociales a nivel local, regional y nacional.
Albania, foto de la pagina web de la Alcladía | Florián – Santander- sacada de internet. |
III. Fecha de apertura y cierre de la Convocatoria:
La convocatoria se abre el domingo 2 de abril de 2017 y se cierra el sábado 27 de mayo de 2017.
IV. De las Inscripciones
- Los interesados deben completar el formulario de inscripción.
- Las inscripciones se realizarán en cada uno de los sectores del Municipio: Casco Urbano, Hatillo y alrededores, Mesa y Guacos.
- Un instructor delegado de la Fundación Cristo Rey, se desplazará a cada uno de los lugares para realizar estas inscripciones, que se llevarán a cabo en los colegios de cada sector. De igual forma en los municipios vecinos si hay personas interesadas en participan de esta formación, se acercará para hacer el contacto y la debida inscripción.
- La inscripción tiene un costo de Dos mil pesos ($ 2.000,oo) por persona, y tendrán derecho a: materiales de trabajo, refrigerio y al final una certificación otorgada por la Administración Municipal y la Fundación Cristo Rey. Este es el único valor que hay que aportar durante la duración del proyecto. Los que necesiten medio de transporte para acercarse al lugar de la capacitación, se les proporcionará. Este costo lo cubre la Fundación Cristo Rey.
- La capacitación y formación se hará en cada sector, con posibilidad de hacer una integración con todo el personar inscrito y en formación, en algunos de los talleres que se lleven a cabo durante el proceso de capacitación. Los costos de estos traslados los cubrirá la institución capacitadora.
- La edad mínima para participar en este proceso de capacitación es de 15 años cumplidos y que tengan como mínimo de educación académica, quinto de primaria. (se pueden considerar algunas excepciones en cuanto edad de los aspirantes). La convocatoria está abierta para hombres y mujeres.
V. Resultados esperados
El interés del Ministerio de Cultura, la Fundación Cristo Rey y la Administración Municipal, es lograr la motivación de la comunidad en general para hacer este proceso de capacitación y formación, con el fin de ayudar a descubrir las cualidades y capacidades que tiene cada persona, y orientar a los que tengan el carisma de la comunicación para que sean líderes y gestores sociales de sus propias comunidades, y logremos tener comunicadores sociales desde nuestro sector, nuestra vereda, nuestro colegio, nuestro municipio, para dar a conocer lo que hacemos, nuestros problemas, nuestros proyectos, nuestros valores, etc.
Estamos en la era de las comunicaciones, y nos vemos inmersos en un mundo globalizado, atrapado en un mar de propuestas y ofertas de medios de comunicación, que nos ahogan si no los sabemos utilizar. Los medios alternativos, o redes sociales como se llaman, son como su nombre lo indica, una red, una maraña, que atrapa, que cautiva al mundo, y si no hay formación, no hay orientación para hacer frente a esta oleada de tecnologías, resultamos afectados, como ya lo estamos viendo con tantas víctimas, especialmente los niños y los jóvenes, que han caído, por falta de conocimiento y orientación para el uso correcto y sano de estas redes.
El uso indebido de los medios digitales, nos dividen y quitan la capacidad de diálogo.
Además queremos despertar el interés por la comunicación social y a quienes tengan ese interés, orientarlos, acompañarlos y apoyarlos para que sean excelentes comunicadores locales, regionales y nacionales.
VI. De los Talleres
Se dictarán 10 Talleres pedagógicos, tales como:
- 1. Sensibilización: motivación e introducción a la comunicación social.
- Medios alternativos (diferentes a los medios masivos tradicionales como la radia, la prensa, la TV organizadas en agencias).
- Sensibilización de medios : la importancia de los medios de comunicación con énfasis en lo comunitario.
- Grabación y edición de programas radiales para la emisora comunitaria Nuevo Horizonte.
- Redacción y diagramación: conocer las técnicas para diagramar un periódico, una revista.
- Investigación periodística.
- Tecnologías de la comunicación.
- Diseño de proyectos de comunicación.
- Práctica periodística.
- Concurso propuestas de comunicación local.
También se realizarán dos foros; uno sobre Reconciliación y Paz, y el otro sobre conservación del medio ambiente, y para finalizar, el taller sobre Programas radiales, edición del periódico, como muestra a la comunidad de lo aprendido, y clausura del proyecto.
Los talleres se realizarán los sábados cada 15 días, con una duración de 2 horas cada uno.
Se pide a los participantes, responsabilidad y puntualidad en la asistencia a los talleres.
Algunas Frases importantes sobre la comunicación:
En este mundo, los medios de comunicación pueden ayudar a que nos sintamos más cercanos los unos de los otros, a que percibamos un renovado sentido de unidad de la familia humana que nos impulse a la solidaridad y al compromiso serio por una vida más digna para todos. Papa Francisco
Comunicar bien nos ayuda a conocernos mejor entre nosotros, a estar más unidos. Los muros que nos dividen solamente se pueden superar si estamos dispuestos a escuchar y a aprender los unos de los otros. Necesitamos resolver las diferencias mediante formas de diálogo que nos permitan crecer en la comprensión y el respeto. Papa Francisco
Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.
Los enemigos más encarnizados de nuestras ideas son aquellos que no las entienden. Albert Einstein.
El que sabe pensar, pero no sabe expresar lo que piensa, está en el mismo nivel que el que no sabe pensar. Pericles.
Anímate a participar…!
Jorge Armando Fajardo Téllez
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir