concurso-cancion-inedita

Reglamento del Concurso de la Canción Inédita

“MI CORAZÓN, ES ALBANIA” – 2017

I. Presentación

La Fundación Cristo Rey, como gestora y promotora del desarrollo cultural, social,  integral, etc., del Municipio de Albania Santander,   tiene el gusto de presentar a toda la comunidad Albanés,  el presente  Reglamento, que  tiene como finalidad  asegurar la correcta realización del III Concurso de composición de la canción inédita Andina y popular  que se realizará en el Municipio de Albania Santander, con ocasión del III  “Festival del Renacer Albanés”   apoyado  por el  Ministerio de Cultura y la Alcaldía Municipal de Albania, para el año vigente 2017,  asegurando condiciones iguales para todos los participantes.

II. Objetivos 

a. General:

Motivar y promover  la actividad artística como forma de recreación y rescate de nuestra identidad cultural santandereana.

b. Específicos:

  1. Ofrecer un espacio adecuado para la expresión y manifestación de los talentos artísticos del pueblo albanés.
  2. Institucionalizar el Festival del Renacer Albanés, como escenario apropiado para la creación, manifestación, rescate y arraigo de nuestra identidad cultural.
  3. Dar formación y acompañar a los artistas y despertar en los niños y los jóvenes, el amor por la creación,  el arte y la cultura.

III. Convocatoria

Dentro del marco de la celebración del Segundo Festival del Renacer Albanés, La Fundación Cristo Rey, tiene el agrado de convocar a todo el pueblo albanés  a participar del III Concurso  de composición de la Canción Inédita “”Mi Corazón es Albania”, versión 2017.

La convocatoria se extiende a todos los habitantes  en el Municipio de Albania y a las colonias residentes en las ciudades de Bogotá, Bucaramanga y otras ciudades y pueblos del país. Igualmente se invitan a participar del concurso a los municipios de Florián (Santander) y Briceño y Tunungua (Boyacá).

IV. Fecha de apertura y cierre de la Convocatoria:

La convocatoria se abre el domingo 2 de abril de 2017  y se cierra el domingo 30 de Julio  2017 a las 5:00 p.m.

La final del concurso  se llevará a cabo los días 4, 5, 6 de Agosto  de 2017.

V. De las Preinscripciones 

  1. Los interesados deben completar el formulario de inscripción.
  2. Los menores de edad que deseen participar en el concurso de composición de la Canción Inédita “Mi Corazón es Albania”, deben adjuntar con el formulario de inscripción, una autorización escrita y firmada por parte de los padres y/o acudiente del menor.
  3. El formulario de inscripción debe hacerse llegar a los estudios de la Emisora Nuevo Horizonte en Albania; En el Corregimiento de El Hatillo, se entregarán en la oficina de la Inspección de Policía y/o en la Rectoría del Colegio….;  En la Mesa y Guacos, se entregarán en la oficina de la Inspección de Policía y/o en rectoría del Colegio Rafael Uribe Uribe; para los participantes de las colonias residentes en Bogotá, Bucaramanga y otras ciudades, se reciben en la oficina de la Fundación Cristo Rey, ubicada en la  Calle 4 Sur No. 68D-28 Barrio La Floresta Sur de la ciudad de Bogotá,  , también por correo electrónico: fcristorey@gmail.com; emisoranuevohorizonte1999@hotmail.com; página web: fundacioncristorey.org.

 

  1. Cada participante puede concursar  con una o dos  canciones  en cada modalidad.
  2. Cada participante, al momento de la inscripción debe pagar una suma de cinco mil ($ 5.000,oo) por canción.
  3. La edad mínima para participar en el concurso es de 15 años cumplidos. Pueden participar hombres y mujeres.

 VI. Modalidades

 Para el concurso de la canción inédita “Mi corazón es Albania”, dentro del tercer Festival del Renacer Albanés, se tendrán en cuenta dos modalidades: Canción folclórica Andina y canción popular. Se tendrán en cuenta los siguientes ritmos en cada modalidad:

 

  1. Canción Folclórica Andina:

Vals, Bambuco, Sanjuanero, Bunde, Guabina, Danza, Pasillo, Torbellino,  Rajaleña,  Chiotis, Contradanza,  Marcha,  Vueltas Antioqueñas.

 

  1. Canción Popular

Rumba  Carranguera,  Merengue colombiano, Parranda, Paseo, Rumba Criolla, Ranchera.

 

Obra Inédita:

El Festival entiende por obra inédita aquella que no ha sido interpretada antes en ningún tipo de escenario público (Encuentros, Festivales, Concursos, Tertulias, Salones. Bares o Tabernas. etc.) que no haya sido incluida en discos compactos, cassete, videos, películas etc.ni difundida por algún medio (radio, televisión, internet.)

 

Los organizadores del Concurso no tendrán responsabilidad frente a autores y/o compositores (o sus representantes y/o herederos), por indelicadezas en las que puedan incurrir los participantes al momento de inscribir obras inéditas, y se reservan el derecho de ejercer contra éstos todas las acciones legales que crean pertinentes si se consideran lesionados como institución o como personas naturales.

 

Se entiende aquí por autor  quien escribe la letra de una obra, y por Compositor  quien crea la música.

 

La organización del Evento, a través de su Comité Artístico, hará una primera preselección de las obras inéditas que entrarán a concursar.

 

La obra inédita a presentar no debe ser alusiva al festival, será escuchada en audición privada y en caso de ser seleccionada se debe presentar en el momento de la eliminatoria por el autor o compositor o por quien éste designe y con los acompañantes instrumentistas que considere necesarios.

 

VII. De la Inscripción

Para quedar inscrito formalmente en el concurso, el participante, una vez tenga terminado su tema con el que va a concursar, lo puede enviar o llevar a los mismos lugares de donde hizo su preinscripción. Al momento de entregar su tema, de be firmar una ficha de recibido donde conste cuándo, qué y cómo entregó.

NOTA: Los participantes deben entregar: Letra de la canción donde indique: Título, autor y/o compositor, Modalidad, ritmo, duración, y entregar muestra grabada de la canción a concursar.

 

VIII. Parámetros de Calificación

 

  1. Originalidad de la obra.
  2. Contenido de la letra (mensaje).
  3. Uso correcto del lenguaje y sencillez de expresión (no rebuscado).
  4. Armonía de la composición (rima, ritmo, cadencia).
  5. Interpretación (vocalización, presentación personal, seguridad, gesticulación acorde con lo que va expresando, puesta en escena, interacción con el público).

 

IX. De las Eliminatorias

Sábado 5 de Agosto: 

Hora:  2:00  p.m. Primera eliminatoria de  Canciones  y Poemas.

 

Domingo 6 de Agosto:

Hora

2:  p.m.  Final del concurso  de poemas

4: p.m.   Final del concurso de  la  canción  Inédita  Modalidad Folclórica Andina

6: p.m.   Final del concurso de la  canción  Inédita   Modalidad Popular

8: p.m.   Premiación de los concursos de la Canción y de la Poesía inédita.

 

 X. De la Premiación

La premiación se llevará a cabo inmediatamente conocido el fallo final del Jurado. Se premiarán con dinero en efectivo el primero, el segundo y el tercer puesto en cada modalidad de la siguiente forma:

 

  1. Modalidad folclórica Andina:

                Primer Puesto:   $    1.200.000           Segundo Puesto:  $   800.000           Tercer  Puesto:  $     400.000

  1. Modalidad Popular:

 Primer Puesto:   $ 800.000            Segundo Puesto:  $  500.0000       Tercer Puesto   $      300.000

 

 XI. De la Presentación 

  1. Después de hechas las audiciones por el Jurado, entre los seleccionados se hará un sorteo para saber el orden en que deben presentarse.
  2. El tiempo máximo de presentación por Poesía es de cinco (5) minutos.
  3. A la competencia asistirán personas de todos los sexos y edades, por lo tanto será obligación de los participantes el guardar ciertos niveles de buena conducta y comportamiento correcto, esto incluye mantener un lenguaje moderado que respete el orden y las buenas costumbres en la interacción con el público y las letras de las canciones; elementos que serán evaluados por el Jurado.
  4. En caso de producirse hechos ilícitos durante la presentación, la responsabilidad será de exclusividad del participante y/o su representante legal. El incumplimiento de esta norma generará la descalificación del participante.
  5. Si existiese una falla de responsabilidad de la organización del evento (Ej. Falla de sistema sonido) y el participante se viese afectado, podrá repetir su presentación al final del Concurso. Olvido de la letra, nervios, errores del participante, etc. no son responsabilidad del organizador del evento.
  6. El participante deberá entrar y salir del escenario por donde se le indique. El momento de inicio de su presentación le será indicado por el presentador.
  7. La interacción con el público y/o con el presentador será evaluada también, debiendo recordar cada participante que ella no podrá exceder su tiempo de presentación ni entorpecer la presentación de los demás concursantes.
  8. El participante será responsable por la integridad del equipo y accesorios en el escenario durante su presentación. Deberá tener cuidado con los micrófonos, parlantes y luces.
  9. Los participantes deberán presentarse en la zona de espera de concursantes al lado del escenario a  la hora y turno que se le haya indicado
  10. El participante puede utilizar trajes típicos para su presentación, que le ayuden a expresar y fortalecer el sentido y mensaje de su canción. Los trajes, si los hubiera, corren por cuenta del participante.
  11. Será descalificado el concursante, al no concurrir a tarima, al tercer llamado del presentador del evento.

 

XII. Del Jurado 

  1. El Jurado estará conformado por un equipo no menor de tres (3) ni mayor de cinco(5) personas idóneas,  conocedoras de la cultura, la presentación y la temática en general,  nombrados por la Coordinación General del evento. El Jurado será autónomo e inapelable en sus decisiones.
  2. El jurado evaluará los criterios de  “Mensaje”, “Creatividad”, “Lenguaje y Estructura Literaria”, “Presentación” y “Comunicación”;  podrán en caso de considerar necesario solicitar una entrevista con los concursantes. Cada uno recibirá notas del 1 (uno) al 5 (cinco). • Mensaje: Se evalúa el mensaje de la poesía  de acuerdo a los objetivos del concurso. Creatividad: Se evaluará la originalidad, sencillez y armonía de la obra.                Lenguaje y Estructura Literaria: Se evaluará la capacidad de manejo del lenguaje, sus expresiones melódicas, Rima, Ritmo y Cadencia. • Presentación: Se evaluará el dominio de escena, vestuario, lenguaje utilizado, coreografía, etc. • Comunicación: Se evaluará la correcta sincronización  de la obra, puesta en escena y la interacción con el público.

(El ritmo es la musicalidad de un verso, es la grata y armoniosa combinación y sucesión de voces y cláusulas, de pausas y cortes en el lenguaje poético y prosaico.
El ritmo de un poema se da basándose en la regularidad de los acentos. En los versos hay sílabas con una mayor intensidad en la voz. Este ritmo poético es parecido al ritmo de la música. Por lo tanto, en los versos existen sílabas que tienen una mayor intensidad que otras. La Rima, es la semejanza o igualdad de sonidos entre dos o más palabras a partir de la última sílaba acentuada; en especial, aquella que se produce entre las palabras finales de los versos de un poema. La rima puede ser consonante o perfecta, y asonante o imperfecta. Cadencia,  es la distribución correcta de acentos,  entonaciones y pausas en la lectura y declamación de la obra literaria).

  1. El ganador será aquel que obtenga el puntaje más alto al promediar los 5 criterios de evaluación.
  2. La suma y promediado de los puntajes se hará por un representante de la organización en presencia del jurado y aprobado por estos.
  3. La decisión del jurado es absoluta e inapelable.

 

XIII. Dinámica del Concurso

 

Día viernes 4 de Agosto.

                10:00  a. m.   –    6:00  p. m.

Llegada de artista a Albania  y ubicación en hospedajes a  los que lo requieran.

7:00  p.m.   Ronda no calificable de Canciones inéditas y poesías.

 Día Sábado  5 de Agosto  2017

11:00 a.m.  – 12:00  m.

Apertura oficial del Festival.

  3:00  p.m.  –  5:00 p.m.

Primera eliminatoria de la Canción Inédita Andina y Popular.     Lugar:   Coliseo cubierto.

7:00 p.m.  Concierto – Serenata al Señor de los Milagros. Lugar: Templo Parroquial.

 

Día Domingo 6 de Agosto  2017.

10:00 a. m  – 11:30 a. m.   Solemne Eucaristía al Señor de los Milagros.

2: 00 p.m. – 10:00 p.m.     Final y premiación de los concursos.

 

XIV. De la Final.

  1. La final se llevará a cabo el domingo  6 de Agosto  de  2017,  en el parque principal o en el coliseo cerrado si hay lluvia.
  2. A la fase final clasificarán 3 finalistas en cada modalidad.
  3. Todos los participantes  recibirán medallas  y diplomas de reconocimiento a su esfuerzo, participación y colaboración  en el Concurso.

XV. De los Trajes, Disfraces, Accesorios y Coreografías.

  1. Los participantes podrán complementar su presentación con trajes especiales, disfraces y/o accesorios y coreografías. La vestimenta deberá ser adecuada y decorosa.  El incumplimiento de esta norma generará la descalificación del participante.
  2. Por ningún motivo se podrán utilizar artefactos pirotécnicos.

XVI.    Otras Reglas.

  1. La participación en el Concurso implica la cesión de derechos a la Fundación Cristo Rey y lo que considere pertinente y de cualquier material gráfico y/o audiovisual que resulte de su participación en el Concurso.
  2. Todo lo no contemplado en este reglamento queda a juicio de los organizadores y del jurado.
  3. La decisión del cuerpo de jurados será independiente, absoluta e inapelable.
  4.  Todos los participantes deben leer, conocer y aceptar este reglamento para poder participar.

 XVII.   Principios generales del concurso

El espíritu de participación como el de producción del concurso se rige a los siguientes principios:

  1. a)Respeto: Capacidad de asumir lo decidido. Por ejemplo, respeto al veredicto de los jurados, a los demás participantes, y al público en general.
  2. b)Responsabilidad: Lo justo se sujeta a la responsabilidad que cada participante asume al firmar este reglamento. La responsabilidad de cumplir con lo que exige el concurso.
  3. c)Puntualidad: Este valor se aplica en el cumplimiento de las fechas y horarios de presentación y en la asistencia de reuniones solicitadas. Hay sanciones menores, o bien descalificación definitiva por negligencia, inasistencia, tardanza excesiva u otros.
  4. d)Fraternidad y convivencia pacífica:Toda violencia física o verbal amenaza un espíritu de confraternidad entre todos;  más que ganar venimos a participar teniendo en cuenta la finalidad del Festival, que es fomentar la cultura, la sana convivencia y la aceptación y el respeto a los demás, para que este pedacito de Colombia, sea de verdad El Rinconcito amable de Santander.
  5. e)Solidaridad:  Demostrar la capacidad de apoyar a otro participante si lo necesita, es signo de madures, de tolerancia, es signo de grandeza. El apoyo a otros participantes no quita lo valiente o el talento de uno, sino lo enriquece al demostrar nuestro lado humano. El competidor no es un enemigo,  sino  un hermano de quien podemos aprender, o  a quien podemos también enseñar.
  6. f)Fiabilidad: Se da fe del compromiso a cumplir y hacer cumplir las normas y de dar datos personales en la ficha de inscripción verdaderos. Partimos del postulado de la buena fe de los participantes.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *